Farmacia Homeopática Rivadavia en Córdoba

HOMEOPATÍA MEDICINA TEL/FAX: (0351) 4237122
  • INICIO
  • HISTORIA
  • TRATAMIENTOS
  • PRODUCTOS
  • BOTIQUINES HOMEOPÁTICOS
  • CONTACTO
FARMACIA
HOMEOPATICA
  • Inicio
  • Artículos subidos porFarmacia Homeopática Rivadavia
  • Página 2
25 marzo, 2023

Author: Farmacia Homeopática Rivadavia

Todo lo que necesitas saber sobre la tintura madre

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
viernes, 23 noviembre 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

Todo lo que necesitas saber sobre la tintura madre

Una tintura es un extracto de planta hidroalcohólico concentrado que contiene la totalidad de los principios activos de la planta en alta concentración.

¿Cómo se obtiene una tintura madre?

Las tinturas madre Biover son principalmente (> 70%) producidas a partir de plantas frescas procedentes, en la medida de lo posible, de la agricultura biológica certificada. En función de la tasa de humedad y de la especie, se utilizan hasta 750 g de plantas frescas para un litro de tintura.

Una planta fresca está en un estado óptimo para liberar su contenido por medio de la disolución. En algunos casos el uso de plantas frescas no es posible o deseable. Un buen ejemplo puede ser la tintura de Frángula, que se produce a partir de la corteza seca de 2 años pues la corteza fresca puede provocar irritaciones.

Las plantas frescas son finamente troceadas y a continuación se maceran (= maceración en frío) durante tres semanas en alcohol. El alcohol es el disolvente ideal para la extracción de los principios activos. Es un producto técnicamente puro y un excelente medio de conservación. Removiendo diariamente, se garantiza la máxima obtención de sus principios activos.

Este macerado seguidamente se decanta. Los residuos de las plantas se prensan de tal forma que quede solamente una masa compacta constituida principalmente por celulosa. El líquido obtenido se filtra después de 48 horas, para obtener una solución clara con un 45% de alcohol mínimo. Por fin la tintura se somete a análisis para verificar su conformidad con las normas.

Este macerado seguidamente se decanta. Los residuos de las plantas se prensan de tal forma que quede solamente una masa compacta constituida principalmente por celulosa. El líquido obtenido se filtra después de 48 horas, para obtener una solución clara con un 45% de alcohol mínimo. Por fin la tintura se somete a análisis para verificar su conformidad con las normas.

La efectividad de una tintura es mucho más elevada que, por ejemplo, la de una infusión, así que por eso, cuando necesitamos un efecto rápido y con resultados más inmediatos, sin duda debemos optar por la tintura. No obstante, hay metabolismos que aceptarán mejor las cápsulas debido a la presencia de alcohol etílico en las tinturas, lo trae aparejada una limitación que es preciso remarcar. Dado que la función de eliminación del alcohol del organismo es cumplida por el hígado, éstas no deben ser administradas en casos de insuficiencia hepática o hepatitis. No debe administrarse tampoco a las mujeres gestantes o en período de lactancia ni a niños menores de un año.

Sin embargo, la cantidad de alcohol etílico administrada en una dosis normal (20 gotas, tres veces al día) es relativamente baja.

La ingesta recomendada en los tratamientos con tinturas madre es de 20 gotas en medio vaso de agua 3 veces al día por 10 días aproximadamente, recomendándose un descanso de una semana para luego poder seguir con el tratamiento.

Homeopatíatinturamadre

Homeopatía para la Diabetes

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
jueves, 15 noviembre 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

Homeopatía para la Diabetes

Dicho en pocas palabras, la diabetes es una condición en la que el azúcar (glucosa) se acumula en el torrente sanguíneo debido a problemas con la producción y recepción de insulina en el organismo. Por lo general esta condición se trata con cambios en la dieta, la práctica de ejercicios y el uso de medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Aun así, muchas personas con diabetes tienen problemas para gestionar algunos de sus síntomas  y deciden recurrir a la homeopatía.

Entre los síntomas de la diabetes que suelen tratarse con homeopatía se incluyen:

  • Hambre persistente
  • Fatiga
  • Sed excesiva
  • Micción excesiva
  • Boca seca
  • Llagas en la piel
  • Visión borrosa

Remedios homeopáticos para tratar los síntomas relacionados con la diabetes

Los remedios homeopáticos se elaboran a partir de minerales, plantas o animales, de ahí que se consideren “completamente naturales”. Los principios homeopáticos afirman que, cuando una sustancia se diluye, aumenta su fuerza terapéutica. En este caso, la sustancia natural es diluida hasta un punto en el que un remedio solo contiene pequeñas cantidades de la misma. Luego puede formularse como:

  • Caramelos
  • Ungüentos
  • Gotas
  • Cremas
  • Tabletas

Ejemplos de remedios homeopáticos comercializados para tratar los síntomas de la diabetes o prevenir sus complicaciones incluyen:

  • Syzygium jambolanum o S. cumini (ciruela negra): se dice que ayuda a tratar la sed, la debilidad, las úlceras cutáneas y el exceso de orina.
  • Uranio nitricum: se comercializa para tratar el exceso de orina, las náuseas, la hinchazón y el ardor al orinar.
  • Conium (cicuta): ayuda con el entumecimiento de pies y manos, así como con la neuropatía diabética (daño a los nervios).
  • Plumbum (plomo): controla el entumecimiento de las manos y los pies, el dolor de los nervios y el tinnitus.
  • Caléndula: ayuda a tratar las úlceras infectadas.
  • Ácido fosfórico: evita el deterioro de la memoria, la confusión o la cabeza pesada; también ayuda a controlar la micción frecuente durante la noche, la caída del cabello y la dificultad para mantener erecciones.
  • Cándida (levadura): es una formulación que ayuda a tratar y evitar la recurrencia de infecciones por hongos.

No es recomendable reemplazar deliberadamente tu tratamiento actual con un tratamiento homeopático, aunque sientas que tus síntomas hayan mejorado. Recuerda además que siempre es importante controlar el peso con una dieta saludable y el ejercicio físico, así como mantener tus niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango saludable. Haz una cita con tu médico antes de utilizar cualquier tratamiento homeopático. Asegúrate de que este no representa un riesgo de efectos secundarios o interacciones medicamentosas.

diabetesHomeopatíaremediossíntomastratamiento

El presidente de los médicos alemanes defiende la homeopatía

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
miércoles, 14 noviembre 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

El presidente de los médicos alemanes defiende la homeopatía

El doctor Frank Ulrich Montgomery, presidente del colegio de médicos alemán, ha afirmado que la homeopatía es una medicina complementaria que ayuda a muchas personas.

Montgomery ha afirmado en una entrevista concedida a Bayerische Rundfunkque es posible una utilización «pragmática» de las medicinas complementarias, teniendo en cuenta cuál es el nivel de evidencia científica de cada una y cuáles son los riesgos.

Doctor Frank Ulrich Montgomery: «La homeopatía está ayudando a muchas personas»

El doctor Montgomery afirmó que “es una realidad que la homeopatía está ayudando a muchas personas”, tal como revelan las encuestas de uso y satisfacción.

Un estudio realizado por la asociación alemana de farmacéuticos puso de manifiesto que una buena parte de los alemanes confían en medicinas alternativas como la homeopatía. Los estudios indican que el 64% ha recurrido alguna vez a la homeopatía y que más del 70% de los que lo hicieron están satisfechos tanto con su eficacia como con su tolerancia.

El presidente de los médicos alemanes manifestó que es importante que los terapeutas complementarios conozcan sus límites y cuándo deben dar el paso hacia la medicina alopática. Sobre la homeopatía, dijo que «cuando el profesional tiene una buena formación médica, tiene mucho sentido».

¿La homeopatía es eficaz o solo es un placebo?

Siempre que la homeopatía llega a los debates públicos se suscita la cuestión sobre su eficacia. ¿Es un método curativo efectivo o se basa en el efecto placebo?

En realidad, cada parte de la discusión insiste en su punto de vista particular. Por un lado, los médicos que defienden una orientación rigurosamnete científica solo aceptan terapias cuyos resultados sean explicables y mesurables. Por otro lado, los médicos homeópatas conocen de primera mano los éxitos en la terapia.

Lo cierto es que no hay una explicación científica del funcionamiento de la homeopatía. Hay hipótesis. No hay una explicación probada por la que unas sustancias ultradiluidas puedan provocar algún efecto.

Aplicación flexible de la prueba científica

Pero, ¿hay que exigir pruebas igualmente rotundas científicas todas las medicinas? El doctor Jesús María Fernández, diputado por el PSOE, explicó en la comisión de Sanidad del Congreso, que a una terapia con poco o ningún riesgo, como es el caso de la homeopatía, no se le puede exigir el mismo nivel de prueba que a un medicamento potencialmente tóxico.

Probablemente esta aplicación flexible del método científico hace que cada vez más médicos con formación académica se abran a las posibilidades de tratamiento que ofrece la homeopatía, que, por otra parte, es muy querida y demandada por cada vez más ciudadanos.

Según datos de la OMS, en Europa hay más de 45.000 médicos que prescriben habitualmente homeopatía y, según una encuesta realizada en España, son 10.000 los facultativos que han prescrito en alguna ocasión medicamentos homeopáticos.

Fuente: www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/presidente-medicos-alemanes-defiende-homeopatia_2565

Suiza ratifica la Homeopatía

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
miércoles, 07 noviembre 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

Suiza ratifica la Homeopatía y la Acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ha incluído en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. El Gobierno así lo anunció, luego de llevar a cabo un estudio que duró dos años sobre la efectividad y resultados de estas técnicas.

A finales de 2011 se publicó un informe del Gobierno suizo sobre Medicina Homeopática, representando la evaluación más completa que sobre la Medicina Homeopática haya publicado un Gobierno, y recientemente ha aparecido en forma de libro en inglés (Homeopathy in Healthcare: Effectiveness, Appropriateness, Safety, Costs. Bornhoft y Matthiessen, Springer). Este informe afirma que el tratamiento homeopático es eficaz y que debiera estar incluido dentro del programa nacional de salud de Suiza. No sólo funciona, sino que es más económica que la medicina convencional.

Desde 1998, el Gobierno de Suiza decidió ampliar su sistema nacional de salud incluyendo ciertas medicinas complementarias y alternativas, incluyendo la medicina homeopática, la medicina tradicional china, la medicina herbaria, la medicina antroposófica y la terapia neural. El reembolso de los gastos de estos pacientes fue una medida provisional, mientras el Gobierno suizo encargó un estudio para determinar si eran eficaces y rentables. El reembolso provisional de estos tratamientos alternativos finalizó en 2005, pero como resultado de este estudio, el programa nacional de salud ha comenzado de nuevo a reembolsar los tratamientos homeopáticos y otros tratamientos alternativos. De hecho, como resultado de un referéndum nacional, más de los dos tercios de los votantes apoyaron la inclusión de las medicinas alternativas y homeopáticas dentro del programa nacional de salud (Dacey, 2009; Rist, Schwabl, 2009).

 

El informe suizo encontró evidencias que apoyan el tratamiento homeopático de las infecciones de las vías respiratorias y las alergias respiratorias. El informe cita 29 estudios sobre “Infecciones del tracto respiratorio superior y reacciones alérgicas”, de los cuales 24 de ellos ofrecen un resultado positivo a favor de la homeopatía. Además, seis de los siete estudios controlados que compararon el tratamiento homeopático con el tratamiento médico convencional, mostraron que la homeopatía es más eficaz que las intervenciones médicas convencionales (el estudio encontró otro tratamiento homeopático equivalente al tratamiento médico convencional). Todos estos resultados del tratamiento homeopático no acarreaban los efectos secundarios comunes en el tratamiento farmacológico convencional. Al evaluar sólo los ensayos aleatorios controlados con placebo, 12 de los 16 estudios mostraron un resultado positivo a favor de la homeopatía.

Mientras que en España, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Roberto San Antonio-Abad, ha celebrado esta medida y la ha considerado como un gran paso y una oportunidad para reconocer las Terapias Naturales a nivel mundial. “Queremos felicitar al Gobierno de Suiza por mantenerse en la inclusión de las Terapias Naturales en su sistema sanitario. Esta nueva andadura tras un estudio concienzudo por parte de la administración del país impulsará el trabajo de los profesionales de este sector a nivel mundial”.

San Antonio-Abad, considera que “esta medida reconoce la eficacia y la importancia de las Terapias Naturales dentro de la Salud Pública de un país y el ahorro que conlleva esta medida” y denuncia que, mientras tanto, en España “la regulación de las Terapias Naturales sigue paralizada pese al espectacular incremento en la demanda”.

Con todo, San Antonio–Abad ha denunciado: “Mientras que en países como Suiza o Portugal se está regulando y se está reconociendo a las Terapias Naturales como fundamentales para complementar la Medicina Alopática y ahorrar costos a los sistemas nacionales de salud, en España, los poderes públicos miran para otro lado y no quieren regular pese a la creciente demanda de mínimo 300.000 usuarios diarios”.

“La iniciativa del Gobierno suizo puede servir para que el Gobierno de Mariano Rajoy comience a trabajar en la regulación de los profesionales de las Terapias Naturales para dar seguridad a los ciudadanos. Sra. ministra Montserrat: sabemos que es complicado y le brindamos nuestro apoyo para estudiar la regulación. Mírese en el espejo de los países de nuestro entorno y acometa la regulación de las Terapias Naturales”, ha añadido el presidente de COFENAT.

Cómo aliviar los calambres con la homeopatía

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
viernes, 10 agosto 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

Los calambres son contracciones musculares repentinas y dolorosas que pueden ocurrir en diversas partes del cuerpo, pero especialmente a nivel de los músculos flexores. Varios tratamientos homeopáticos están disponibles para su tratamiento.

Los calambres son contracciones dolorosas e involuntarias de un músculo o de un grupo muscular. Pueden afectar a deportistas, ancianos y mujeres embarazadas durante el descanso, el sueño o tras contracción voluntaria de un músculo. Cuando son pasajeros o se alivian al extender el músculo afectado, se los llama “esenciales” y a menudo son benignos. Sin embargo, tampoco se los debe pasar por alto, porque a veces son causados por enfermedades tales como insuficiencia renal, miotonía atrófica, rabdomiolisis o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras. En general, aparecen a raíz de las malas posturas, fatiga muscular, deshidratación, traumatismos o infecciones.

Síntomas

Los calambres consisten en contracciones musculares involuntarias acompañadas de dolor. Aunque son de corta duración, estos dolores pueden ser insoportables y aparecen generalmente a nivel de los músculos flexores de pies, brazos y piernas, pero también pueden producirse, con menor frecuencia, en la espalda y a nivel del cuello. Los calambres son contracciones dolorosas e involuntarias de un músculo o de un grupo muscular. Pueden afectar a deportistas, ancianos y mujeres embarazadas durante el descanso, el sueño o tras contracción voluntaria de un músculo. Cuando son pasajeros o se alivian al extender el músculo afectado, se los llama “esenciales” y a menudo son benignos. Sin embargo, tampoco se los debe pasar por alto, porque a veces son causados por enfermedades tales como insuficiencia renal, miotonía atrófica, rabdomiolisis o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras. En general, aparecen a raíz de las malas posturas, fatiga muscular, deshidratación, traumatismos o infecciones.

 

Remedios homeopáticos para aliviar los calambres

Para superar las calambres recurrentes, diversos medicamentos homeopáticos son utilizados en el tratamiento de fondo, como Cuprum metallicum 15 CH asociado a Magnesia phosphorica 7 CH. La posología recomendada es de dos veces al día, mañana y tarde, a razón de 5 gránulos por cada remedio. Cuprum metallicum 9 CH se preconiza para las personas que sufren de calambres nocturnos regulares. La dosis es de 5 gránulos al acostarse durante un mes, pero en caso necesario se podrá renovar el tratamiento. Por último, para quienes sufran de calambres musculares se recomienda tomar 5 gránulos de Cuprum metallicum 5 CH cada 10 minutos durante la primera hora y luego 5 gránulos tres veces al día. Un masaje de la zona dolorida con aceite de árnica acelera la curación.

Algunos remedios se preconizan de acuerdo al perfil del paciente. Así, para las personas de edad, es preferible adoptar Nux vomica 5 CH en alternancia con Plumbum 5 CH y Causticum 5 CH. Sarcolacticum acidum 5 CH conviene sobre todo a los deportistas. La dosis es de 5 gránulos tres veces al día después de un día activo. Por último, 5 gránulos de Magnesia phosphorica 15 CH se aconseja a los espásticos en momentos de crisis.

Cuándo consultar a un médico

Los calambres demasiado dolorosos, persistentes o regulares requieren una consulta médica, al igual que si los tratamientos aplicados no alivian los síntomas o no aportan ninguna mejora. Si los calambres aparecen a nivel del cuello o la espalda y se acompañan de una sensación de entumecimiento o de una debilidad, es igualmente aconsejable ver a un médico, que puede prescribir el tratamiento adecuado.

Tratamientos y patologías asociados a los calambres

Tratamientos asociados?

  • Cuprum Metallicum
  • Magnesia Phosphorica
  • Sarcolacticum Acidum
  • Zincum Sarcolactricum

Importante La homeopatía es hoy una alternativa eficaz para calmar los diferentes dolores, incluidos los relativos a los calambres.

«DÍA MUNDIAL DE LA HOMEOPATÍA»

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
martes, 10 abril 2018 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

Modelo médico, clínico, terapéutico, mágico que lleva alrededor de 200 años existiendo.

Ocupando para su elaboración sustancias que son extraídas de vegetales, animales, y minerales, la homeopatía trata diferentes tipos de enfermedades desde crónicas agudas, infecciones de todo tipo, enfermedades emocionales y psicológicas.
El acudir a una segunda opinión o una nueva opción médica, es fenomenal!

Basta de medicar a tu cuerpo con sustancias que a la larga pueden resultar contraproducentes.

Hoy es el día de celebrar y de reivindicar la homeopatía como terapia.

Por ello, compartiremos 10 razones para confiar en la homeopatía:

1º-Los medicamentos homeopáticos son efectivos. Los médicos homeópatas hacen cada día investigación orientada al paciente en búsqueda de la mejor opción terapéutica. Y es que cada acto médico tiene la estructura de un experimento: la búsqueda del mejor tratamiento para cada paciente.

2º-El conocimiento de la homeopatía nos permite el empleo de un método de estudio para aproximarnos a la realidad de cada paciente individual a través de una lógica hipotético-deductiva. El modo de establecer la relación con el paciente y de realizar la anamnesis les ayuda a profundizar en su aventura vital y comprender el modo de enfermar.
3º-El conocimiento del método homeopático facilita la práctica de una medicina centrada en el paciente. Poder llevar a cabo una medicina holística e integrativa utilizando todos los recuerdos a nuestro alcance, eligiendo lo mejor para cada paciente porque disponemos de más conocimientos y más medicamentos.
4º-La práctica de la homeopatía permite disponer de medicamentos para todos los públicos: niños, ancianos, embarazadas, pacientes con patologías leves, pacientes con enfermedades crónicas, pacientes con cáncer, enfermos terminales.
5º-Los medicamentos homeopáticos son seguros, con efectos adversos, escasos, transitorios y leves. En un contexto de medicalización de la vida y una medicina centrada en el fármaco es normal la creciente preocupación de profesionales y gobiernos por los efectos adversos de los medicamentos. Por estos motivos, disponer de medicamentos seguros es una gran ventaja para el médico y el paciente.
6º-La homeopatía tiene una sólida evidencia científica. Empleamos los medicamentos homeopáticos porque disponemos de información de su efectividad en la clínica, eficacia en ensayos clínicos y eficiencia en estudios de coste-eficacia.
7º-El empleo de medicamentos homeopáticos favorece el autocuidado y la vuelta a una búsqueda de atención médica responsable. Las madres y las familias vuelven a ser importantes agentes de salud. Y el médico un consejero y amigo.
8º-El deber de todo médico es buscar lo mejor para sus pacientes. Y en numerosas ocasiones el empleo de medicamentos homeopáticos es la mejor opción.
9º-Los pacientes tienen derecho a elegir como quieren ser tratados en un marco de relación centrada en el paciente, después de una toma de decisiones compartidas que favorezca su empoderamiento. Pacientes bien informados, empoderados, decisores razonados. Eso es lo que debería querer cualquier médico.
10º-El prestigio social de la homeopatía depende actualmente y dependerá, principalmente, de la excelencia de los profesionales. Y creemos que disponemos de profesionales excelentes, con un alto compromiso técnico y humano.

Botiquín de Emergencias en Apiterapia

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
miércoles, 01 noviembre 2017 / Publicado en Botiquines Homeopáticos

N° 1 – APISINUM 8X:
Sirve como reemplazo por vía oral de la Apitoxina inyectable. Se utiliza también como emergencia terapéutica junto con el complejo N° 4 (Ledum- Apis) y N° 6 (Carbolic acid) en picaduras de abeja.

N° 2 – PROPOLEOS 3X:
En cuadros de alergia por el uso de propóleos, aún cremas o cualquier otra forma farmacéutica.

N°3 – MIEL 3X:
Para tratar alergias por miel de cualquier tipo.

N°4 – LEDUM-APIS 3X
Remedio homeopático de emergencia usado en caso de cualquier tipo de picadura punzante (abejas- escorpiones- espinas-etc). Usar también asociado con N°1 y N°6.

N° 5 – POLEN 9X:
Se utiliza para tratar alergias por polen de colmenas.

N° 6 – CARBOLIC ACID 6X:
Medicamento por excelencia ante EMERGENCIAS ALERGICAS con componente de EDEMA DE GLOTIS

N° 7 – INMUNIZADOR » P «
Propóleos 5-30-200-1000-10000. CH
Sistema de inmunización homeopática para personas que poseen intolerancia al propóleos, sirve como antídoto en alergias al mismo
Se puede usar junto al N° 8 en tomas alternadas, no juntas.

N° 8 – INMUNIZADOR » A «
Apisinum 5-30-200-1000-10000. CH
Sistema de inmunización homeopática ante intolerancia al veneno de abejas. Antídoto al veneno aplicado en inyectable . Se puede asociar al N° 7 pero tomar distintas tomas.

FORMAS DE USO
En Emergencias: tomar 5 glóbulos sublinguales cada 5 o 10 minutos según necesidad.
No Emergencias: tomar 10 glóbulos sublinguales 3 veces por día.
Personas inconscientes: disolver los glóbulos en agua, aspirar con una jeringa y dar de 1ml por vez con cuidado a intervalos de 5 o 10 minutos de acuerdo a la respuesta del paciente.

Icono

Botiquín de Emergencias en Apiterapia

1 archivo(s) 248.67 KB
Descargar

 

Botiquín Homeopático Familiar

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
miércoles, 01 noviembre 2017 / Publicado en Botiquines Homeopáticos
  1. Arnica 30. Golpes, terceduras, contuciones, inflamaciones, dolor de muelas.
  2. Caléndula 30. Favorece la cicatrización interna y externa.
  3. Eupatorium 30. Gripes con bronquitis, tos de pecho.
  4. Gelsemium 30. Gripe, temblores, escalofríos, sustos y nervios.
  5. Hepar Sulphur 30. Para afecciones herpéticas de la cara, inflamaciones y tumores inflamartorios, úlceras rebeldes, anginas inflamadas y flegonosas.
  6. Mercurius 30. Angina con pus.
  7. Nux Vómica 30. Exceso de comidas y bebidas conbinada con Antimonium Crudum.
  8. RhusTox 30. Dolores articlares, mareos en general, inflamación de la piel con erupciones vesiculosas ardientes.
  9. Acónitum 30. Fiebre por enfriamientos, piel seca e inquietud. Darlo hasta que suda y pasarlo a Belladonna.
  10. Belladonna 30. Angina roja sin pus, fiebre con cara roja y sudada.
  11. Arsenic. Album 30. Fiebre alta, tranquilo y diarrea oscura, síntomas que se agravan por la noche.
  12. Allium Cepa 30. Resfríos que hacen lagrimear los ojos, epífora con ardor de conjuntiva.
  13. Antim. Crudum 30. Excesos de comidas y bebidas, combinado con Nux Vómica.
  14. Antim. Tart. 30. Agitación con sensación de falta de aire, disnea, crisis asmática, cianosis.
  15. Apis 30. Intoxicaciones, picaduras de insectos, urticarias, edemas que se calman con el frío.
  16. Berberis Vulg. 30. Cólico renal.
  17. Bryonia 30. Tos seca e irritante con dolor de pecho, fiebre con fiio,con mucha sed. Neuminía.
  18. Cantharis 30. Cistitis, ardor al orinar.
  19. Carbo Veget. 30. Distensión abdominal, abdomen inflamado, flatulencia, debilidad general, cabeza caliente, cuerpo frío.
  20. Chamomilla 30. Fiebre con mejilla roja. En dolor de oídos alternado con Ferrum Phosphoricum.
  21. Ferrum Phosph. 30. Fiebre sin causa aparente. En dolor de oidos alternado con Chamomilla
  22. Coffea Cruda 30. Insomnio
  23. Colocynthis 30. Dolor de estomago, espasmos, cólicos con flatulencias, se dobla del dolor, neuralgias con contracciones musculares.
  24. Drosera 30. Tos espasmodica, especialmente nocturna, tos en general.
  25. Dulcamara 30. Dolores poliarticulares que se agravan con la humedad.
  26. China 30. Diarrea acuosa con gran debilidad. Distensión abdominal.
  27. Ipeca 30. Tos seca, con nauseas. Vómitos con lengua limpia
  28. Rumex 30. Afonía por el viento
  29. Pulsatilla 30. Para el dolor de oídos y para tos con catarro, combinada con Sulphur Iodatum
  30. Sulphur Iodat. 30. Tos con catarro, combinada con Pulsatilla
  31. Sulphur 30. Supuraciones, flujos, absesos en comienzo de supuración, secreciones mucopurulentas.
  32. Arum triphillum 30. Disfonías, afonías, ronquera por abuso de voz.

 

 

Icono

Botiquín Homeopático Familiar

1 archivo(s) 67.91 KB
Descargar

 

Botiquín Homeopático Profesional

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
miércoles, 01 noviembre 2017 / Publicado en Botiquines Homeopáticos

Aconitum 30 Calcarea Phosp. 30 Gelsemium 30 Phytolacca 30
Allium Cepa 30 Cantharis 30 Glonoinum 30 Pulsatilla 30
Antimonium Crud. 30 Carbo Vegetab. 30 Hepar Sulphur 30 Pyrogenium 30
Antimonium Tart. 30 Cina 30 Ignatia 30 Rhus Toxicoden.30
Apis Mellifica 30 Colocynthis 30 Ipeca 30 Ruta 30
Argentum Nitric. 30 Chamomilla 30 Kali Bichromicum 30 Sambucus 30
Arnica 30 Chelidonium 30 Lachesis 30 Sepia 30
Arsenicum Album 30 China 30 Lycopodium 30 Silicea 30
Belladona 30 Drosera 30 Mercurius Corros. 30 Spongia 30
Benzoic Acidum 30 Dulcamara 30 Mercurius Solubil. 30 Staphisagria 30
Berberis Vulgaris 30 Eupatorium 30 Natrum Muriatic. 30 Sulphur 30
Bryonia Alba 30 Euphrasia 30 Nux Vomica 30 Thuya 30
Calcarea Carb. 30 Ferrum Phosph. 30 Phosphorus 30 Veratrum Album 30

Icono

BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PROFESIONAL

1 archivo(s) 259.22 KB
Descargar

ANTI ACNÉ

  • 0
Farmacia Homeopática Rivadavia
sábado, 22 agosto 2015 / Publicado en Salud-Homeopatía-Belleza

TRATAMIENTO para PIELES ACNEICAS

DISFRUTÁ LA SENSACIÓN DE UN ROSTRO FRESCO Y LIBRE DE IMPUREZAS.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

Prevenir la formación de lesiones (comedón, pápulas, pústulas, etc), curar las ya existentes y asegurar que no se formen cicatrices.

¿QUÉ ES EL ACNÉ?

Es un proceso inflamatorio del folículo pilosebáceo que se instala sobre una piel seborreica. Puede presentar distintas impurezas y lesiones que van desde el simple comedón hasta la formación de pápulas, pústulas o quistes según la gravedad de los casos.

La aparición del acné está íntimamente relacionado con los cambios hormonales, pero también influyen otros factores: alimenticio, nervioso, el uso de determinados cosméticos y o medicamentos, etc.
¿Cómo cuidar una piel acneica?

HIGIENE DE LA PIEL
Una buena higiene de la piel es fundamental para regular la formación de sebo en exceso. Para ello disponemos de una variedad de productos específicos.

Homeopatíahomeopaticomedicamentomedicina homeopatica para adelgazar que es un homeopata y para que sirve homeopatia ansiedadmedicina homeopatica remediosmedicina homeopatica tratamiento
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • MELATONINA

    La problemática del COVID-19 En el país puede g...
  • Con 71 años y síntomas leves del Coronavirus?

    Hay una  la larga lista deinfectados por corona...
  • CORONAVIRUS: Cómo inmuestimular el organismo

    Se estima que en pocas semanas más llegará la p...
  • Vitamina B12: propiedades

    Además de preocuparnos por las cantidades y los...
  • ¿Qué son las Esencias Florales?

    ¿Qué son las Esencias Florales? La Organizació...

Homeopatía Medicina homeopática en Farmacia Homeopática Rivadavia - Rivadavia 247 - Córdoba - Argentina
homeorivadavia@arnet.com.ar Tel.: 0351-423-7122 | Diseño Web AlusCreativos.

SUBIR